
International Book Fair, Inc.
Escritores Invitados - Sexta Feria - 2011




Yanitzia Canetti
Yanitzia Canetti es una escritora cubana, radicada en Boston, Massachusetts. Graduada de Periodismo por la Universidad de la Habana, con una Maestría en Lingüística y un Doctorado en Literatura Latinoamericana.
Ha publicado más de 100 libros (novela, cuento, poesía, teatro), en especial para niños y jóvenes.
Con dominio del español, inglés e italiano, ha sido traductora de más de 200 libros para niños, entre los que se cuentan algunos clásicos de la literatura infantil anglosajona, como los cuentos de Dr. Seuss, Berenstein Bears, Amelia Bedelia, Curious George, entre otros.
Ha obtenido varios premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Literatura La Rosa Blanca, concedido a los mejores libros publicados en Cuba (1994); Premio Nacional de Literatura en Poesía, concedido durante tres años consecutivos por el Ministerio de Educación de Cuba, 1984, 1985, 1986; Mención Honorífica en Periodismo, concedido por The National Association of Hispanic Publications, Estados Unidos, 1997; Premio Influential Hispanic 2004 (Hispanic Image Magazine 2004); Premio al Mejor Álbum Ilustrado en España, año 2000, por su libro para niños Completamente diferente, entre otras distinciones.
Se ha desempeñado también como fotógrafa, con más de 15 exposiciones internacionales. Sus obras fotográficas son parte de la colección de varias galerías del mundo (Dinamarca, Italia, México y España).
Vive en Masachusetts, con su esposo y sus pequeños hijos Ares y Eros, y desde hace años trabaja como directora editorial de Cambridge BrickHouse, Inc.



Mateo Morrison
Nació en Santo Domingo el 14 de abril 1946, hijo de Egbert Morrison, jamaiquino, y Efigenia Fortunato, dominicana. Dentro de la historia literaria dominicana, corresponde a la Generación de Postguerra. Es el primer dominicano egresado en Administración cultural. Estudió en el Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural de Venezuela.
Es Licenciado en Derecho Magna Cum Laude, con un Diplomado en Derecho de Autor y Propiedad Intelectual, y otro en Negocios Jurídicos Internacionales. Ha sido profesor en los niveles secundario y universitario. Ha recibido la distinción Salomé Ureña de Henríquez que otorga la Secretaría de Estado de Educación y la distinción de la Cámara de Diputados por su labor cultural. Es Presidente Fundador de Espacios Culturales y fundador de la Unión de Escritores Dominicanos donde ostentó la Secretaría General. Fue fundador del taller literario César Vallejo recibiendo una distinción de manos del Presidente de la República al cumplirse los 20 años en 1997. También fue fundador de la revista Extensión de la UASD. Es miembro del Colegio Dominicano de Periodistas, del Colegio de Abogados de la República Dominicana y de la Unión de Escritores Dominicanos.
Dirigió el Departamento de Cultura de la UASD, recibiendo por esta labor cinco reconocimientos durante diversas gestiones, entre ellos, el Premio al Trabajador Universitario. Fue Director de Cultura de la UASD por 22 años, además ha sido Director de Formación y Cooperación Técnica del Consejo Presidencial de Cultura y Presidente de esta entidad, Director General de Formación y Capacitación de la Secretaría de Cultura, Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Cultura, cargo que ejerce en la actualidad, Consultor Cultural del Secretario de Estado de Cultura, Consultor en Animación Sociocultural de las Naciones Unidas para el Plan Decenal de Educación de la Secretaría de Educación y Asesor de siete rectorías de la UASD. Fue miembro del Consejo Universitario de la UASD y Presidente de los Organismos Académicos Comunes de esa institución.
Dirigió durante 20 años el suplemento cultural Aquí. Su obra literaria ha sido traducida al inglés, francés, chino, coreano, hebreo y rumano. Fundador del Taller Literario César Vallejo, coordinador general del Encuentro Internacional de Escritores Pablo Neruda y del Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Populares. Conferencias y recitales, Encuentros Mundiales de Cultura y Poesía, Encuentros de Escritores y Literatura, Festivales Culturales, Reuniones de Ministros y Altas Autoridades de Cultura y otros eventos en México, Panamá, Cuba, Venezuela, Jamaica, New York, Puerto Rico, Estocolmo, Barcelona, Pekín, Shangai, París, Haití, Corea, Trinidad y Tobago, Colombia, Chile, Perú, Martinica, Guadalupe, Ecuador, Benin (Africa), Rumanía, Canadá, entre otros.




Reconocimientos